El inspector Jefe de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Guerrero, Antonio Carlos Herrera Justo, dio a conocer que de enero del 2018 y hasta la fecha, la secretaria ha atendido 502 incidentes relacionados con el ciberacoso en la entidad.
Al llevarse a cabo la mesa de análisis, de la “Prevención y Atención de la
Violencia” del IEPC, el jefe policiaco, manifestó que los padres de familia,
son los responsables directos al permitir que niños y niñas, tengan acceso a
los dispositivos electrónicos, dónde están expuestos, a la pornografía,
acoso y otro.
“Es un vacío legal, de lo que encontramos en el ciberespacio, lo importante
es el tipificar los delitos cibernéticos”, señaló.
Reveló, que la instancia cibernética ha detectado 312 páginas, solamente
han eliminado 133 páginas, y dijo “que están trabajando de manera
oportuna e insistiendo, la coordinación de las instituciones”
Herrera Justo, informó, que la policía cibernética, ha atendido los reportes
de 163 de acoso cibernético y sexo-extorsión 95 incidentes. En ello,
destacó, que la sociedad general, debe de introducir la cultura de la
prevención, de delitos e incidentes cibernéticos.
Tras su intervención, presentó propuestas, para revertir la problemática
como: la realización de foros dirigidos al sector educativo y sociedad de los
temas de la trata de personas, acoso escolar, sexting, extorsión, noticias
falsas.
Y agregó “que es momento de organizarnos, ya que las plataformas
sociales, no generamos una presión de diferentes áreas, no se va generar
un resultado favorable de eliminar un contenido, página, perfil”.
Además, cuestionó, que los delitos cibernéticos, no se atienden, debido a la
falta de políticas públicas, que sancionen a los responsables de la difusión
de material ilegal en el Internet