El cambio en las políticas de privacidad de WhatsApp permitirán a la plataforma perfilar patrones de uso para enfocarlos en su publicidad pero eso no significa que vaya a obtener datos sobre conversaciones.
En el espacio de Joaquín López-Dóriga de Radio Fórmula, Francisco Acuña Llamas, comisionado del Inai, señaló que no es la primera vez que la plataforma realiza un cambio en sus políticas de esta naturaleza.
ndicó que esto genera perfilamientos en el ecosistema digital, que implican a Facebook e Instagram, para poder generar publicidad que permita saber a qué tipo de usuario corresponde y qué uso hace de sus dispositivos.
Sin embargo, el comisionado aclaró que la aplicación no compartirá información como con quién se mensajea, de los mensajes o de otro tipo de archivos que se envían.

Explicó que en México, a diferencia de otros países, como los europeos, se aplica esta medida como una forma de generar publicidad.
Reiteró que al tratarse de un servicio que es gratuito, se establecen ciertas condiciones para que se garantice el modelo de negocio.
En el mundo, 2 mil millones de usuarios utilizan WhatsApp y en México hay 80 millones de ellos.