Alicia Bárcena explicó que a pesar de las medidas arancelarias por parte del vecino país del norte, México sigue exportando a niveles altos y recibiendo inversión extranjera directa (IED). “Es decir, independientemente de lo que sea, de lo que suceda, México es un país atractivo para la IED, para el mercado, y creo que esta mirada de que México diversifique sus exportaciones más allá de Norteamérica, por ejemplo, con el Tratado Transpacífico, o bien a Europa, y hacia Centro y Sudamérica, creo que le puede dar a México, una nueva mirada”, sostuvo.
Más allá de la relación comercial con Estados Unidos y el resultado de las próximas elecciones, el verdadero riesgo para México y el mundo, es una guerra comercial, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
Alicia Bárcena “La guerra comercial sí nos puede pegar, a todo el mundo, yo creo que eso sí va a tener un costo muy importante en el crecimiento, sobretodo estas barreras al acero, al aluminio, y esta guerra que ahora comienza con China, realmente es por ahí donde hay más efecto”, indicó la secretaria después de recibir el Reconocimiento a la Excelencia 2018 en el Foro Forbes, Mujeres Poderosas, El Cambio Somos Tod@s. Señaló que la respuesta que México ha dado a la imposición de aranceles por su principal socio comercial es correcta, en el sentido de responder de la misma manera, con aranceles, pues está diciendo: “nosotros también tenemos instrumentos para contrarrestar el problema que nos puede crear”.