Marco Antonio Cabada Arias, diputado local por Morena, propuso incorporar una Ley para prevenir, combatir y eliminar la discriminación en el estado de Guerrero, a personas con tatuajes.
El diputado explicó que en la actualidad las marcas o tatuajes son asociadas con el consumo de estupefacientes y portadores de enfermedades e incluso se les atribuye discapacidad, irresponsabilidad o que no pueden practicar tareas o actividades de forma limpia, sana o justa.
“Bajo esta premisa, se les niegan oportunidades, ya que se les juzga por el
aspecto físico y en consecuencia, se le discrimina por esa condición”,
reprochó el morenista.

El diputado, señaló que tener tatuajes es motivo de discriminación social, y
no tenerlos constituye un requisito para ser empleados laboralmente, como
se constató en una encuesta hecha en 2012 por la bolsa de trabajo OCC
Mundial, en la que se informa que por medio de internet se abocaron a
contactar empleadores y posibles empleados.
“Este ejercicio arrojó que 7 de cada 10 personas consideran que tener
tatuajes es motivo de discriminación social, mientras que 6 de cada 10 personas consideran como requisito no tener tatuajes para poder emplear”.
En sintonía a la inciativa presentada, el diputado hizo referencia a los
Emmos, Darketos y Hippies como un grupo que los vuelve vulnerables por
su vestimenta y lenguaje como un medio de comunicación e identidad.

Por ello consideró que el respeto a las subculturas contribuirán a la creación de mecanismos que permitan que grupos vulnerables desarrollen formas de autodenominarse y con ello, lograr su empoderamiento.
En resumen, la iniciativa propone incorporar el lenguaje y las modificaciones corporales como una forma de discriminación a combatir