Cantinflas era conocido por su disparatada verborrea y por sus locuaces expresiones que lo caracterizaban como el pícaro de México con buen corazón.
Fue conocido como el cómico más popular del cine en español y dio vida a término «cantinflear», reconocido desde el año 1992 por la Real Academia de la Lengua Española, ente que define esa palabra como hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.

Este actor era considerado el Charles Chaplin mexicano y su teoría cantinflista se basaba en ser incongruente, disparatado al interpretar el lenguaje, mezclar frases coloquiales y términos cultos mal empleados.
El cine de ‘Cantinflas’ está relacionado con temas contemporáneos de aquella época y que hoy en día son debate, por ejemplo en la clásica El Padrecito, ‘Cantinflas’ interpreta a un sacerdote que llega a suplir a su homólogo que es anciano, pero encuentra un caso en el pueblo porque no hay escuela y se confronta con un rico hacendado que se opone a que se instale una primaria.