Personal actuante de la PROFEPA, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), del 4 al 8 de julio pasados atendieron la primera arribada de los quelonios y realizaron actividades de vigilancia a lo largo de 15 kilómetros de longitud que abarca el Área Natural Protegida con el carácter de Santuario Playa de Escobilla, en el estado de Oaxaca.
Cabe resaltar que a nivel nacional, la Playa de Escobilla es considerada la más importante en cuanto a anidación de Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivacea), por lo cual se reforzó la vigilancia en esta zona.
También, de manera continua, se realizan recorridos de vigilancia en las playas de Guapinole, Bacocho, Palmarito, Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Ventanilla y Barra de la Cruz, donde anida la Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) y Prieta (Chelonia agassizii).
Durante la pasada temporada de arribadas de Tortugas Marinas 2017-2018, se llevaron a cabo operativos de protección a estas especies, en las Playas de Morro Ayuta y Escobilla, logrando la recuperación de 33 mil 343 huevos de Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivácea) que habían sido saqueados; se dio destino final en estas mismas playas, para evitar su comercialización ilegal.