A fin de evitar que los océanos, tanto nacionales como extranjeros, se “conviertan en los grandes basureros del mundo”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llamó a todos los integrantes de la sociedad a “pensar más en nuestras acciones”, puesto que los pequeños cambios en masa harán la diferencia.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que el 80% de contaminantes de los mares provienen de actividades terrestres que llegan a las aguas marinas a través de ríos. Cada año se arrojan al mar 8 millones de toneladas de plástico, afectando a los seres vivos de ese ecosistema.
https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1016809312642064385/photo/1
“Se estima que estos daños ascienden a 8 mil millones de dólares. De no modificar hábitos de consumo y continuar contaminando a ritmo tan acelerado, para el 2050 los ecosistemas marinos tendrán más plásticos que peces y aproximadamente el 99% de especies marinas habrán ingerido plástico, confundiéndolo con alimento”, señaló la dependencia.
Aproximadamente, 20% de contaminación en altamar tiene origen en actividades derivadas de buques mercantes, navales, pesqueros, transbordadores, cruceros, actividades de piscicultura, plataformas petrolerasy redes pesqueras abandonadas o extraviadas.
“No sólo el plástico termina en océanos: anualmente 13 millones de toneladas de basura que son desechadas provocan la muerte de 100 mil animales marinos. En México, las secuelas ya se notan en los ecosistemas costeros, en particular en las lagunas manglar y los arrecifes coralinos (ecosistemas irremplazable)”, abundó la Semarnat.
Se calcula que en el mar están acumulados 50 mil millones de microplásticosque son ingeridos por animales marinos y, después, por el ser humano, quienes en sus dietas incluyen a los mismos, por lo que la situación se ha tornado en un problema de salud pública.
“El futuro de los océanos depende de nuestras acciones, por más simples que sean. ¡Súmate! Piensa en tu consumo y si pides una bebida di #SinPopoteEstáBien”.
Conoce los proyectos de la Semarnat encaminados a reducir la contaminación, así como la forma en que puedes disminuir tu huella ecológicaen el siguiente enlace
Implementar pequeños cambios sistemáticamente mostrará resultados en el mediano y largo plazos. @SEMARNAT_mx.